O RIBEIRO.
Los viñedos de esta comarca orensana se extienden junto al rio Miño. La ciudad de Ribadavia es la capital vinícola de O Ribeiro.
Archivo para la Categoría » Lugo «
MONASTERIO DE OSEIRA.
Del siglo XII y reconstruido en el xvi, este cenobio del municipio de Cea se conoce con el nombre de «Escorial gallego».
LA RIBEIRA SACRA.
En el sur de Lugo, en el límite con Orense, los ríos Miño y Sil forman lagos interiores, a los que se asoman diversos monasterios medievales (Santo Estevo y Santa Cristina son los más famosos]. La ruta de los cañones del Sil puede hacerse en coche, recorriendo sus miradores, o en los catamaranes que salen del embarcadero de Santo Estevo.
Otra localidad con mucho encanto es Allariz, donde se aprecian las cuidadas riberas del río Arnoia; y sus molinos, calles empedradas y nobles edificios. La localidad también cuenta con un bosque de árboles y piedras pintados, obra del artista vasco Agustín Ibarrola.
Al sentarse a la mesa, el visitante también encuentra la excelente carne vacuna que caracteriza al interior gallego, los afamados vinos del Ribeiro o el orujo que los agiiardenteiros siguen fabricando con recetas ancestrales. La capital de la región vitivinícola es Ribadavia, cuya judería, con varias plazas soportaladas, conserva intacto el legado sefardí. Este barrio, declarado Monumento Nacional, se completa con el castillo de los Sarmiento, la otra joya de la población, tanto por su interés arquitectónico como por su excelente conservación.
En las Burgas, lo mejor es seguir el ejemplo de los orensanos y acercar el vaso a la fuente de Abajo: según la tradición, es el agua más curativa de la provincia. Pero las Burgas no eclipsan otras fuentes de la ciudad, como la Chavasqueira, convertida en centro termal de inspiración japonesa.
El interior gallego es también, gracias a los alfareros, tejedores o cocineros, un destino para los amantes de los productos artesanos. Entre éstos destaca, y con razón, el sabroso pan de Cea, localidad noroccidental de la provincia de Orense. Este pan, que se sigue horneando en los fogones de la localidad, cuenta con Denominación de Origen, garantía de una elaboración fiel a una receta con siete siglos de antigüedad. Constituye el mejor acompañamiento para los manjares típicos, como una buena ración de pulpo áfeira.
ALLARIZ Y EL RÍO ARNOIA
En 1994, la restauración de Allariz y las orillas del río Arnoia fue reconocida por la Unión Europea con el Premio Europeo de Urbanismo. En la villa destaca el convento de Santa Clara, la plaza da Vila, la iglesia de Santa María y el puente medieval de Vilanova.
GARGANTAS DEL SIL
Entre Lugo y Orense el río Sil ha labrado, a través de la roca granítica, un cañón que alcanza 500 m de altura.
SANTA CRISTINA DE RIBAS DE SIL.
Este convento de la Ribeira Sacra, rodeado de magníficos bosques de castaños, se remonta al siglo ix.
EL INTERIOR DE GALICIA
Los ríos Miño y Sil trazan la accidentada geografía del sur de Lugo y la totalidad de Orense. Es una de las zonas menos conocidas de Galicia y la que mejor preserva su identidad.
Comentarios recientes